En 1986 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Medicina Física y Rehabilitación (MFR) como «el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles«
La rehabilitación comprende el diagnóstico, valoración, prevención y tratamiento de la incapacidad. Está dirigida a facilitar, mantener o devolver el máximo grado de capacidad funcional e independencia posible.
Realizamos una evaluación integral para individualizar el tratamiento específico que cada uno de nuestros pacientes necesita.
Referentes en intervencionismo ecoguiado, ofreciendo a nuestros pacientes la mayor seguridad minimizando riesgos.
En nuestro trabajo diario nos encontramos con patologías tanto articulares como
extraarticulares o de partes blandas (lesiones tendinosas, musculares …) que pueden limitar la actividad física de quien las sufre.
Realizamos una valoración global para determinar las causas, así como la orientación al paciente de medidas preventivas que ha de tener en cuenta y ejercicios e indicaciones en cada caso en particular.
En ocasiones también son subsidiarias de ser tratadas mediante infiltraciones (corticoides con o sin anestésico, ácido hialurónico, terapia regenerativa…), cada una con sus indicaciones específicas, a valorar según el caso.
El dolor repercute en nuestra funcionalidad. Más de la mitad de las personas con dolor intenso reconocen que se han visto obligadas a reducir o limitar sus actividades habituales. En nuestra clínica prima el estudio, diagnóstico y tratamiento del dolor con la finalidad de mejorar la calidad de vida global de nuestros pacientes mediante las técnicas más avanzadas basadas en la evidencia científica y en nuestra amplia experiencia. Realizamos todos nuestros procedimientos bajo control ecoguiado.
Las enfermedades neurológicas constituyen un amplio grupo de entidades que afectan al sistema nervioso y neuromuscular. Pueden producir discapacidad y minusvalías psíquicas, físicas o ambas, con carácter crónico y progresivo, tanto en paciente adulto como en edad pediátrica.
Valoramos en nuestras consultas las afecciones relacionadas con este tipo de patología, incluido el tratamiento de la espasticidad.
El dolor repercute en nuestra funcionalidad. Más de la mitad de las personas con dolor intenso reconocen que se han visto obligadas a reducir o limitar sus actividades habituales. En nuestra clínica prima el estudio, diagnóstico y tratamiento del dolor con la finalidad de mejorar la calidad de vida global de nuestros pacientes mediante las técnicas más avanzadas basadas en la evidencia científica y en nuestra amplia experiencia. Realizamos todos nuestros procedimientos bajo control ecoguiado.
Valoramos los distintos tipos de incontinencia y abordamos sus causas así como las disfunciones vesicales y anales más frecuentes y su tratamiento.
Aplicamos escalas de valoración y técnicas de diagnóstico y tratamiento de la disfunción pelviperineal. Indicamos el tratamiento físico más correcto (técnicas, tratamiento farmacológico y/o dispositivos complementarios) como opción no quirúrgica de la incontinencia esfinteriana.
Realizamos también valoración y tratamiento en el dolor pélvico crónico así como tratamientos de hidratación vaginal en pacientes con afecciones limitantes para sus actividades de la vida diaria así como en su vida íntima como son la sequedad vaginal, la atrofia mucosa, cicatrices de episiotomía fibróticas, liquen plano, irritación crónica o alteraciones del ph vaginal.
El linfedema se define como un aumento anormal de líquido rico en proteínas en el espacio intersticial debido a una alteración de la capacidad de transporte del sistema linfático, que se manifiesta por un incremento del tamaño o hinchazón de una extremidad o región del cuerpo. Una vez establecido el linfedema, no existe un tratamiento curativo, por lo que los objetivos se centran en disminuir el volumen, reducir los síntomas y evitar la progresión y las complicaciones.
El tratamiento del linfedema se basa prácticamente de forma exclusiva en medidas de rehabilitación, prevención y cuidados así como uso de prenda de compresión cuando está indicado.
Valoramos también pacientes con dolor asociado a su patología oncológica a nivel de cicatriz y de la musculatura pectoral en pacientes intervenidas de cáncer de mama proponiendo en cada caso el tratamiento más adecuado con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes que lo padecen.
Consiste en un aumento de la sudoración de determinadas áreas del cuerpo como resultado de un incremento en la secreción de las glándulas sudoríparas.
Existen tratamientos mínimamente invasivos que pueden mejorar esta sintomatología, ayudando al paciente a mejorar el disconfort y dificultad en relaciones sociales que esto puede ocasionar, aumentando así su calidad de vida.
El bruxismo es una patología que sufre aproximadamente un 70% de la población en España y que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, produciendo su desgaste y dolor en la articulación temporomandibular asociados. Se recomiendan férulas de descarga de uso nocturno para su alivio sintomático de manera inicial. El tratamiento a nivel de la musculatura periarticular afectada proporciona alivio importante en esta patología, mejorando por tanto el dolor y el descanso de quien lo sufre.
En ocasiones, cuando existe disfunción de la articulación temporomandibular asociada, también abordamos dicha patología con fines analgésicos.
Valoramos cada caso en particular para ofrecer el tratamiento más indicado en cada uno de nuestros pacientes.
“Un trato humano y profesional” “Desde el primer momento me sentí acompañada y comprendida. El Dr. Esquivel supo identificar la raíz de mi dolor y el tratamiento fue muy eficaz. Estoy muy agradecida por su cercanía y profesionalidad.”
“Recuperé mi calidad de vida” “Acudí por una lesión crónica en el hombro y gracias al tratamiento con terapia regenerativa pude volver a practicar deporte sin dolor. La Dra. Fernández me explicó todo con detalle, me sentí muy segura en sus manos.”
“Ciencia, estética y confianza” “Me realicé un tratamiento facial con técnicas regenerativas y el resultado ha sido muy natural. Lo que más valoro es la confianza que me transmitieron y la precisión con la que trabajan. Repetiré sin duda.”
“Profesionales de vocación” “Ambos doctores son apasionados por su trabajo y se nota. No solo aliviaron mi dolor de espalda, sino que me ayudaron a entender cómo cuidarme mejor. Es una clínica diferente, cercana y muy especializada.”
“Profesionales de vocación” “Ambos doctores son apasionados por su trabajo y se nota. No solo aliviaron mi dolor de espalda, sino que me ayudaron a entender cómo cuidarme mejor. Es una clínica diferente, cercana y muy especializada.”
Copyright © Clínica Esquivel y Fernández
– María R., 43 años